miércoles, 2 de abril de 2025

SEGUIMIENTO TÉCNICO: EJECUCIÓN QUEBRADA SAN IDELFONSO

 SEGUIMIENTO TÉCNICO
EJECUCIÓN QUEBRADA SAN IDELFONSO

Mónica Sánchez Minchola
Coordinadora Observatorio Ciudadano "La Libertad Observa"

En nuestra labor de fiscalización ciudadana y ante la nueva inundación de Trujillo por activación de las quebradas, dejamos las notas más relevantes del seguimiento técnico documentado del estado actual de la inversión llamada Soluciones Integrales "Creación del Servicio de protección contra inundaciones en la Quebrada de San Idelfonso en los distritos El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco".

1.- El 03.05.2019 se declaró la viabilidad del PI formulado por la UF del Gobierno Regional de La Libertad, CUI 2446345 con un costo de inversión de S/. 222´112,612 millones.

2.- El 22.06.2020 se firmó Acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido para la ejecución de las obras de Reconstrucción dentro de las cuales se encontraba la Quebrada San Idelfonso.

3.- El 08.04.2021 la ARCC suscribió Contrato NEC 3 - Opción F con Consorcio Besalco - Stracom para la ejecución de la inversión de la Quebrada San Idelfonso, cuyos componentes más importantes son: INFRAESTRUCTURA: i) Diques de Retención, ii) Estructura de Captación y Derivación, iii) Estructura de Conducción y Descarga, iv) Estructura de Enrocado en el Río Moche, v) Adquisición de terrenos, entre otros.

4.- Del 14.07.2022 al 18.05.2023 se aprobaron por componentes, los Expedientes Técnicos de: i) Diques de Retención, ii) Estructuras de Conducción y Descarga, iii) “Construcción de canal de conducción: Túnel” y “Construcción de captación: Estructura de captación y derivación”

5.- De la información oficial MEF, tenemos los datos actualizados siguientes:
    - El avance de ejecución física real al 13.03.2025 es del 65.48%
    - Paquete 2, Diques: Culminado al 100%
    - Paquete 4A, 5 (Tramo II y III), 6 (Túnel), en Construcción
    - Paquete 9 (Estructura de Captación y Derivación) próximo a Procura (licitación)

6.- Con Informe N° 026-2025-ANIN/JEF-UEI de fecha 31.01.2025 establece como fecha de inicio de ejecución el 27.06.2022 y fin de ejecución el 20.11.2026 

7.- Han transcurrido 04 años desde la firma de contrato para la ejecución de la solución integral, Actualmente el Proyecto tiene un costo actualizado de S/. 692´170,988 millones, 3 veces más del monto de la viabilidad y aun falta ejecución de componentes. 

CONCLUSIÓN:

04 años después, la ejecución tiene un avance de 65.48%, pasando de un presupuesto inicial de S/. 222´112,612 a S/. 692´170,988 millones. 

Cabe la pregunta: son beneficiosos los Contratos Gobierno a Gobierno? demostrado está que no existe celeridad en su ejecución y resultan ser onerosos llegando a triplicar el monto de viabilidad versus la ejecución del Expediente Técnico, sin contar con la comisión que el estado peruano paga al país ganador del contrato.

Fuente. MEF, ARCC, ANIN, Enlaces de información oficial:

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/ejecucion/traeListaEjecucionSimplePublica/2446345

https://ofi5.mef.gob.pe/inviertews/Repseguim/ResumF12B?codigo=2446345





sábado, 22 de marzo de 2025

Hospital de Cascas II-1: De 86 millones a 446 millones de soles

 

Hospital de Cascas II-1: De 86 millones a 446 millones de soles

Mónica Sánchez Minchola
(Coordinadora del Observatorio Ciudadano "La Libertad Observa")

El Hospital de Cascas empezó su ejecución el año 2021 en el marco de la Reconstrucción con Cambios a través de Acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido, modalidad de Contratos NEC 3, Opción F, FAST TRACK (diseño y ejecución de obra).

El Hospital de Cascas es Nivel II-1, el proyecto comprende infraestructura y equipamiento. Empezó su ejecución con un costo de inversión aprobado de 86 millones de soles, a la fecha registra un avance del 90% con un costo de inversión actualizado de 446 millones de soleslleva 04 años sin concluir y su costo crece exponencialmente sin control.

Actualmente se encuentra a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura ANIN, quien registró la última actualización de costos.

El gobierno y las autoridades nacionales y regionales de La Libertad justifican y publicitan acogerse a la modalidad de Acuerdo Gobierno a Gobierno debido a la "celeridad" en la ejecución de las obra debido a la opción FAST TRACK que implica diseño y ejecución de la obra al mismo tiempo, aun cuando se incrementa exponencialmente los costos, además de la comisión que se debe pagar al país ganador del Acuerdo G2G. 

Cabe reflexionar entonces, realmente son favorables los Acuerdos Gobierno a Gobierno? 

Demostrado está que no existe la celeridad publicitada y el presupuesto crece sin ninguna restricción y sin control, generando un real perjuicio económico para el Estado.

La III Etapa de Chavimochic, el Hospital Regional de Trujillo, el IREN Norte se ha anunciado que se ejecutarán por acuerdo Gobierno a Gobierno; imaginemos el IREN Norte que según el Director de ANIN tiene un costo inicial de 1,900 millones de soles, después de 05 años de ejecución llegaría a costar algo de 8,000 millones de soles si crece el costo igual que el Hospital de Cascas II-1.

Advertidos estamos!





domingo, 3 de abril de 2022

SOBRE DESTRABE DE III ETAPA DE CHAVINOCHIC


GOBIERNO REGIONAL Y CHAVIMOCHIC DEBEN HABLAR CON LA VERDAD



 
Mónica Sánchez Minchola

El Gerente General del Proyecro Especial Chavimochic a diario brinda declaraciones sobre el destrabe de la III Etapa del Proyecto y el avance de las negocoaciones entre el MIDAGRI y la Concesionaria; el mismo que no pudo ser destrabado por el Gobierno Regional durante 05 años.

Se ha anunciado en medios de comunicación locales y nacionales de la disposición de la concesionaria de desistirse del arbitraje. Sin embargo resulta importante precisar que las medias verdades resultan ser a la larga inexactitudes que lindan con la mentira; ya que la concesionaria sólo ha manidestado su intención de desistirse del proceso arbitral MÁS NO DE SUS PRETENSIONES, con cual tranquilamente más adelante podría acudir a un nuevo arbitraje.

Así lo hizo conocer la Procuraduría Pública del MIDAGRI en su Oficio 1006-2022  al Viceministro de Desarrollo de Agricultura, a la vez de observar que no se ha establecido quien aaumirá las costas y costos del proceso arbitral, así como hacer conocer la inviabilidad de postergar el plazo de lectura del laudo arbitral ya que han venido trabajando en ello.

En suma, los funcionarios y autoridades del Gobierno Regional La Libertad y Chavimochic deben transparentar toda esta información y no generar falsas expectativas en la población como lo han hecho estos 05 años.

Por el bien de Trujillo y la región esperamos se avancen las negociaciones y superen las observaciones, pero eso sí, hablando con claridad y con la verdad.

 

jueves, 31 de marzo de 2022

SÓLO 5% SE EJECUTÓ EN OBRAS

 GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD SÓLO EJECUTÓ EL 5 % DE PRESUPUESTO EN OBRAS EN I TRIMESTRE 2022

Mónica Sánchez Minchola


Al 31 de Marzo del año 2022, el gobierno regional La Libertad sólo ejecutó el 5.0 % del presupuesto para la ejecución de obras públicas. Es decir de 547 millones de soles asignados para el año 2022, sólo se gastó 27 millones de soles ubicándonos en el puesto 21 de 25 gobiernos regionales a nivel nacional.

A esto se suma que el promedio de ejecución anual en obras durante la gestión apepista de Manuel Llempén ha sido del 55% en los últimos años.

Obras como la construcción de ambientes del IREN, construcción del colegio José Olaya en La Esperanza, colegio Juan Bautista en Julcán se encuentran en lista de espera.

sábado, 12 de marzo de 2022

LOS ACUERDOS DE ACUÑA Y CASTILLO

ACUÑA NEGOCIÓ DESTRABE DE CHAVIMOCHIC III CON PEDRO CASTILLO?

Voto de Confianza a gabinete Torres, Moción de Vacancia...


Mónica Sánchez Minchola

La noche del 07 de marzo los medios de comunicación daban cuenta de reunión de parlamentarios de la "Comisión de Chavimochic" en palacio de gobierno con el presidente Pedro Castillo. Al ser consultado Héctor Acuña dijo que no abordaron otro tema que no sea el destrabe de la III Etapa de Chavimochic, obra paralizada hace 5 años durante la gestión de APP. 

Al día siguiente, una ajustada votación otorgó la confianza al gabinete Torres, la bancada de APP votó con cálculo fraccionado, tuvo 2 votos en abstención y 2 votos a favor, los hermanos Héctor y Mary Acuña - como para dar un claro mensaje por su apellido - votaron en contra, más tarde tuvimos la hipócrita declaración de Luis Valdez como Secretario General de APP, sorprendido e indignado anunciando que pedirá explicaciones a los congresistas que votaron a favor y en abstención dentro de ellos la "útil" parlamentaria liberteña Magaly Ruíz; era obvio que esos 4 votos fueron decisivos para otorgar la confianza al cuestionado gabinete.

Ayer, todos los medios de comunicación regionales de La Libertad anunciaban con bombos y platillos la pronta reanudación de las obras de la III Etapa de Chavimochic, producto del acuerdo previo entre el presidente Pedro Castillo con los parlamentarios que se consolidó con la reunión de ayer entre Midagri, parlamentarios, funcionarios, gobierno regional y la concesionaria Odebrecht hoy NOVONOR; el acuerdo al que arribaron es el desistimiento del arbitraje en curso y la inmediata reanudación de la III Etapa de Chavimochic. Como liberteña sin duda me genera gran expectativa esta noticia, la cual reclamamos por más de 5 años ante la ineficiencia del gobierno regional apepista para dar solución a esta megaobra paralizada.

Sin embargo, como ciudadana no puedo dejar de expresar mi profunda indignación al tener la seguridad que César Acuña - candidato oficial  al Gobierno Regional La Libertad por APP y en cuya gestión se paralizó esta importante obra - hoy calculando sumar votos y evitar cuestionamientos en la campaña electoral, haya negociado con Pedro Castillo el futuro del pueblo peruano dejándonos un gabinete altamente improvisado y cuestionado, generando una gran inestabilidad en el país.

En suma, queda claro que deben verse afectados directamente los intereses económicos, políticos, electoreros del presidente - fundador de APP César Acuña, para que recién decida adoptar una decisón firme que beneficie a los liberteños, hipotecando sus votos, sus parlamentarios y al pueblo peruano. Es decir, que la negociación o acuerdo entre Acuña y Castillo que tanto se preguntan y no entienden los medios periodísticos nacionales está relacionado a no afectar la campaña electoral al gobierno regional de La Libertad de César Acuña, bastión que no quiere perder a pesar de las desastrozas gestiones regional y municipal de La Libertad y Trujillo.

Para corroborrar su zigzageante y cantinflesca postura, ayer desde arequipa dijo que no habían los votos ni la causal para una vacancia presidencial y deseaba que el presidente haga las cosas bien, más tarde ante la lluvia de críticas a través de un twiitter aclaró que sí votará por admitir la vacancia presidencial.

Estos negociantes de la política, que privilegian sus intereses económicos, políticos, electorales y que juegan con todo un pueblo como si fuera un tablero de ajedrez son los que no queremos más; liberteños estamos advertidos!

viernes, 3 de diciembre de 2021

5° ANIVERSARIO CHAVIMOCHIC III PARALIZADO

 


GORE EJECUTIVO y 5° AÑOS DE CHAVIMOCHIC III PARALIZADO



Abogada Mónica Sánchez Minchola

Desde el 09 de diciembre de 2016 en que se paralizó la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic hasta el 24 de julio del año 2020 las gestiones regionales apepistas de los gobernadores Acuña – Valdez – Llempén fueron incapaces de destrabar la más importante obra de la región La Libertad.

Más adelante, el 24 de julio de 2020 se suscribió el Convenio entre el Gobierno Regional La Libertad y el Ministerio de Agricultura y Riego por el cual se transfiere la titularidad del Proyecto Especial Chavimochic a favor del MINAGRI por el plazo de dos (02) años debido a que las dos propuestas de adenda de reanudación y caducidad realizadas por el Gobierno Regional para que sea Odebrecht quien culmine la ejecución de la Presa Palo Redondo contaron con opinión desfavorable vinculante del MEF. Ha transcurrido un año y medio y el gobierno central al igual que el regional ha sido incapaz de proponer alguna alternativa de solución.

 

Por otro lado, el 27 de febrero de 2017 Odebrecht inició un arbitraje conforme a las Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI debido al incumplimiento del Gobierno Regional La Libertad en la entrega de los terrenos saneados para la ejecución del canal madre; dicho arbitraje culmina el 05 de diciembre del presente año encontrándose pendiente la emisión del laudo.

 

En este contexto, se realiza el GORE EJECUTIVO Descentralizado en la ciudad Trujillo sin ninguna expectativa de un anuncio presidencial sobre el destrabe y reactivación y peor aún en medio de serios cuestionamientos al gobierno del presidente Castillo por su falta de transparencia y capacidad de gobierno; por lo que a pocos meses de culminar el plazo del convenio entre la región La Libertad y MINAGRI este GORE EJECUTIVO sólo sirve para que ambas autoridades celebren el 5° aniversario de paralización de la III Etapa de Chavimochic y su incapacidad conjunta de destrabarlo, así como para hacer más fuerte el sonido de las campanas de admisión de la moción de vacancia presidencial, así lo pide el pueblo!

 


miércoles, 28 de julio de 2021

 


Mensaje Presidencial del Bicentenario

Mónica Sánchez Minchola

En estas Fiestras Patrias que conmemoramos el Bicentenario de nuestra Independencia, el presidente Pedro Castillo ha realizado una serie de anuncios y he advertido una serie de omisiones. Debo destacar el desorden, incoherencia y falta de exactitud en cuanto a metas claras. Asimismo se ha dejado de lado el respeto a los protocolos, simbolismos como la vestimenta, la parada militar, el despacho en Palacio de Gobierno.

He advertido un discurso sin líneas estratégicas claras y coincido con los analistas políticos que no tuvo un hilo conductor y parecía un collage de varias ideas de diferentes asesores que no guardaban relación unos con otros.

En Salud, se ofreció llegar al 70% de vacunación a fines del 2021, de la construcción de hospitales sin especificar cuántos y en que regiones, con que recursos y en cuanto tiempo.

En Reactivación Económica, anunció el respeto a la.propiedad privada, recuperación de empleos, no expropiar, orden y predectibilidad económica para la inversión. Como medidas concretas 1 millón de empleos en 1 año, transferencias de 3 mil millones a municipios y regiones, mil millones para trochas carrozables, 700 millones para obtas pequeñas de Trabaja Perú, bono de 700 soles para las familias con víctimas del Covid, entre otros.

En Educación, declarará en emergencia la educación pública, mil millones para la deuda social con el magisterio, ingreso libre a la universidad, internet como derecho, vivienda para profesores de zonas rurales, clases presenciales a partir del 2022, incrementar el presupuesto para Educación, duplicar la asignación presupuestal, entre otros.

En los sectores Vivienda, Agricultura, Mujer no hubieron anuncios concretos, sin precisar metas de reducción de anemia, desnutrición crónica infantil y pobreza.

Algunos anuncios por destacar como el rol de las rondas campesinas, las Fuerzas Armadas, descentralización del gasto de publicidad, creación del nuevo Sistema de Protección Social y los proyectos del Tren Inca y el Tren Grau.

Para la región La Libertad no hubo ningún anuncio general ni particular, el presidente del pueblo se olvidó del Perú profundo y descentralizado.

Sin duda, se desarrolló con mayor detenimiento y detalle su promesa de campaña, la Asamblea Constituyente para una nueva Constitución, anuncio que no hace sino generar una gran incertidumbre para la inversión privada lo cual no genera confianza ni estabilidad y conttadice lo anunciado líneas arriba de orden y predictibilidad para generar inversión privada y reactivación económica. Se busca modificar el artículo 206° de la Constitución para convocar un referéndum o a través del Tribunal Constitucional, en suma sí o sí se pretende una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución para adecuar los contratos ley y su modelo.

Discurso desordenado, confuso, improvisado sumado a la falta de primer ministro y gabinete ministerial hasta el 30 de Julio, tenemos un estado y gobierno paralizado, mal inicio para el presidente del bicentenario.

monicasanchezminchola@blogspot.com.pe

@MonicaSanchezM1