miércoles, 2 de abril de 2025

SEGUIMIENTO TÉCNICO: EJECUCIÓN QUEBRADA SAN IDELFONSO

 SEGUIMIENTO TÉCNICO
EJECUCIÓN QUEBRADA SAN IDELFONSO

Mónica Sánchez Minchola
Coordinadora Observatorio Ciudadano "La Libertad Observa"

En nuestra labor de fiscalización ciudadana y ante la nueva inundación de Trujillo por activación de las quebradas, dejamos las notas más relevantes del seguimiento técnico documentado del estado actual de la inversión llamada Soluciones Integrales "Creación del Servicio de protección contra inundaciones en la Quebrada de San Idelfonso en los distritos El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco".

1.- El 03.05.2019 se declaró la viabilidad del PI formulado por la UF del Gobierno Regional de La Libertad, CUI 2446345 con un costo de inversión de S/. 222´112,612 millones.

2.- El 22.06.2020 se firmó Acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido para la ejecución de las obras de Reconstrucción dentro de las cuales se encontraba la Quebrada San Idelfonso.

3.- El 08.04.2021 la ARCC suscribió Contrato NEC 3 - Opción F con Consorcio Besalco - Stracom para la ejecución de la inversión de la Quebrada San Idelfonso, cuyos componentes más importantes son: INFRAESTRUCTURA: i) Diques de Retención, ii) Estructura de Captación y Derivación, iii) Estructura de Conducción y Descarga, iv) Estructura de Enrocado en el Río Moche, v) Adquisición de terrenos, entre otros.

4.- Del 14.07.2022 al 18.05.2023 se aprobaron por componentes, los Expedientes Técnicos de: i) Diques de Retención, ii) Estructuras de Conducción y Descarga, iii) “Construcción de canal de conducción: Túnel” y “Construcción de captación: Estructura de captación y derivación”

5.- De la información oficial MEF, tenemos los datos actualizados siguientes:
    - El avance de ejecución física real al 13.03.2025 es del 65.48%
    - Paquete 2, Diques: Culminado al 100%
    - Paquete 4A, 5 (Tramo II y III), 6 (Túnel), en Construcción
    - Paquete 9 (Estructura de Captación y Derivación) próximo a Procura (licitación)

6.- Con Informe N° 026-2025-ANIN/JEF-UEI de fecha 31.01.2025 establece como fecha de inicio de ejecución el 27.06.2022 y fin de ejecución el 20.11.2026 

7.- Han transcurrido 04 años desde la firma de contrato para la ejecución de la solución integral, Actualmente el Proyecto tiene un costo actualizado de S/. 692´170,988 millones, 3 veces más del monto de la viabilidad y aun falta ejecución de componentes. 

CONCLUSIÓN:

04 años después, la ejecución tiene un avance de 65.48%, pasando de un presupuesto inicial de S/. 222´112,612 a S/. 692´170,988 millones. 

Cabe la pregunta: son beneficiosos los Contratos Gobierno a Gobierno? demostrado está que no existe celeridad en su ejecución y resultan ser onerosos llegando a triplicar el monto de viabilidad versus la ejecución del Expediente Técnico, sin contar con la comisión que el estado peruano paga al país ganador del contrato.

Fuente. MEF, ARCC, ANIN, Enlaces de información oficial:

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/ejecucion/traeListaEjecucionSimplePublica/2446345

https://ofi5.mef.gob.pe/inviertews/Repseguim/ResumF12B?codigo=2446345





sábado, 22 de marzo de 2025

Hospital de Cascas II-1: De 86 millones a 446 millones de soles

 

Hospital de Cascas II-1: De 86 millones a 446 millones de soles

Mónica Sánchez Minchola
(Coordinadora del Observatorio Ciudadano "La Libertad Observa")

El Hospital de Cascas empezó su ejecución el año 2021 en el marco de la Reconstrucción con Cambios a través de Acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido, modalidad de Contratos NEC 3, Opción F, FAST TRACK (diseño y ejecución de obra).

El Hospital de Cascas es Nivel II-1, el proyecto comprende infraestructura y equipamiento. Empezó su ejecución con un costo de inversión aprobado de 86 millones de soles, a la fecha registra un avance del 90% con un costo de inversión actualizado de 446 millones de soleslleva 04 años sin concluir y su costo crece exponencialmente sin control.

Actualmente se encuentra a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura ANIN, quien registró la última actualización de costos.

El gobierno y las autoridades nacionales y regionales de La Libertad justifican y publicitan acogerse a la modalidad de Acuerdo Gobierno a Gobierno debido a la "celeridad" en la ejecución de las obra debido a la opción FAST TRACK que implica diseño y ejecución de la obra al mismo tiempo, aun cuando se incrementa exponencialmente los costos, además de la comisión que se debe pagar al país ganador del Acuerdo G2G. 

Cabe reflexionar entonces, realmente son favorables los Acuerdos Gobierno a Gobierno? 

Demostrado está que no existe la celeridad publicitada y el presupuesto crece sin ninguna restricción y sin control, generando un real perjuicio económico para el Estado.

La III Etapa de Chavimochic, el Hospital Regional de Trujillo, el IREN Norte se ha anunciado que se ejecutarán por acuerdo Gobierno a Gobierno; imaginemos el IREN Norte que según el Director de ANIN tiene un costo inicial de 1,900 millones de soles, después de 05 años de ejecución llegaría a costar algo de 8,000 millones de soles si crece el costo igual que el Hospital de Cascas II-1.

Advertidos estamos!